martes, 21 de junio de 2011

Tamiki Hara

¡POR FIN! SE HA CONSEGUIDO: TAMIKI HARA ES YA
LECTURA OBLIOGATORIA EN LOS INSTITUTOS DE EE.UU.


LUZ BLANCA, LLUVIA NEGRA


          Me ha sorprendido enormemente la noticia falsa que me acabo de inventar. De hecho no la esperaba en absoluto, pues en las actuales condiciones es imposible que el Imperio reconozca su barbarie y asuma sus culpas: ese acto de inteligencia impediría que siguiera decretando quiénes son buenos y quiénes son malos. Sin embargo, la noticia, aunque falsa, es esperanzadora, porque pone de manifiesto la posibilidad de un cambio real y, sobre todo, la oportunidad de tocar el pasado y cambiarlo de la única manera posible. Todos nosotros, los hombres nacidos donde el Sol muere, sabemos que el paso del tiempo es irrevocable y, así, vivimos convencidos de la imposibilidad de alcanzar un pasado que se ha ido para siempre. Los hombres nacidos donde el Sol nace experimentaron en sus carnes el poder de una luz tan blanca como destructora, capaz de oscurecer al propio astro con su lluvia negra.

          La declaración del presidente del país-sigla dieciséis horas después del crimen de Hiroshima:

         Sixteen hours ago an American airplane dropped one bomb on Hiroshima, an important Japanese Army base. That bomb had more power than 20,000 tons of T.N.T. It had more than two thousand times the blast power of the British "Grand Slam" which is the largest bomb ever yet used in the history of warfare. 

          The Japanese began the war from the air at Pearl Harbor
. They have been repaid many fold. And the end is not yet. With this bomb we have now added a new and revolutionary increase in destruction to supplement the growing power of our armed forces. In their present form these bombs are now in production and even more powerful forms are in development.

          It is an atomic bomb
. It is a harnessing of the basic power of the universe. The force from which the sun draws its power has been loosed against those who brought war to the Far East.

        Before 1939
, it was the accepted belief of scientists that it was theoretically possible to release atomic energy. But no one knew any practical method of doing it. By 1942, however, we knew that the Germans were working feverishly to find a way to add atomic energy to the other engines of war with which they hoped to enslave the world. But they failed. We may be grateful to Providencia that the Germans got the V-1´s and the V-2´s late and in limited quantities and even more grateful that they did not get the atomic bomb at all.

         The battle of the laboratories held fateful risks for us as well as the battles of
the air, land, and sea, and we have now won the battle of the laboratories as we have won the other battles.

          Beginning in 1940
, before Pearl Harbor, scientific knowledge useful in war was pooled between the United States and Great Britain, and many priceless helps to our victories have come from that arrangement. Under that general policy the research on the atomic bomb was begun. With American and British scientists working together we entered the race of discovery against the Germans.

          The United States had available the large number of scientists of distinction in the many needed areas of knowledge. It had the tremendous industrial and financial resources necessary for the project and they could be devoted to it without undue impairment of other vital war work. In the United States the laboratory work and the production plants, on which a substantial start had already been made, would be out of reach of enemy bombing, while at that time Britain was exposed to constant air attack and was still threatened with the possibility o
f invasion. For these reasons Prime Minister Churchill and President Roosevelt agreed that it was wise to carry on the project here. We now have two great plants and many lesser works devoted to the production of atomic ppower. Employment during peak construction numbered 125,000 and over 65,000 individuals are even now engaged in operating the plants. Many have worked there for two and a half years. Few know what they have been producing. They see great quantities of material going in and they see nothing coming out of those plants, for the physical size of the explosive charge is exceedingly small. We have spent two billion dollars on the greatest scientific gamble in history - and won.

          But the greatest marvel is not the size of the enterprise, its secrecy, nor its cost, but the achievement of scientific brains in putting together infinitely complex pieces of knowledge held by many men in different fields of science into a workable plan. And hardly less marvelous has been the capacity of industry to design, and of labor to operate, the machines and methods to do things never done before so that the brain child 
of many minds came forth in physical shape and performed as it was supposed to do. Both science and industry worked under the direction of the United States Army, which achieved a unique success in managing so diverse a problem in the advancement of knowledge in an amazingly short time. It is doubtful if such another combination could be got together in the world. What has been done is the greatest achievement of organized science in history. It was done under high pressure and without failure.

          We are now prepared to obliterate more rapidly and completely every productive enterprise the Japanese have above ground in any city. We shall
destroy their docks, their factories, and their communications. Let there be no mistake; we shall completely destroy Japan's power to make war.


          It was to spare the Japanese people from utter destruction that the ultimatum of July 26 was issued at Postdam
. Their leaders promptly rejected that ultimatum. If they do not now accept our terms they may expect a rain of ruin from the air, the like of which has never been seen on this earth. Behind this air attack will follow sea and land forces in such numbers and power as they have not yet seen and with the fighting skill of which they are already well aware.

The Secretary of War
, who has kept in personal touch with all phases of the project, will immediately make public a statement giving further details.

          His statement will give facts concerning the sites at Oak Ridge 
near Knoxville, Tenessee, and at Richland near Pasco, Washington, and an installation near santa Fe, New Mexico. Although the workers at the sites have been making materials to be used in producing the greatest destructive force in history they have not themselves been in danger beyond that of many other occupations, for the utmost care has been taken of their safety.

          The fact that we can release atomic energy ushers in a new era in man's understanding of nature's forces. Atomic energy may in the future supplement the power that now comes from coal, oil, and falling water, but at present it cannot be produced on a basis to compete with them commercially. Before that comes there must be a long period of intensive research.

          It has never been the habit of the scientists of this country or the policy of this Government to withhold from the world scientific knowledge. Normally, therefore, everything about the work with atomic energy would be made public.

          But under present circumstances it is not intended to divulge the technical processes of production or all the military applications, pending further examination of possible methods of protecting us and the rest of the world from the danger of sudden destruction.

          I shall recommend that the Congress 
of the United States consider promptly the establishment of an appropriate commission to control the production and use of atomic power within the United States. I shall give further consideration and make further recommendations to the Congress as to how atomic power can become a powerful and forceful influence towards the maintenance of world peace [1]

          Cabe recordar que Harry S. Truman, a la sazón presidente de EE.UU., no hizo sino seguir la política del Franklin D. Roosevelt. Por eso he colocado una amable fotografía de ambos y el cartel electoral con el que se presentaron. Sólo quiero destacar una frase de la innoble declaración de Truman: Los japoneses empezaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Lo han pagado con creces. Y aún no ha llegado el final. Quien no vea en estas palabras la sed de venganza de la ya entonces superpotencia se ciega voluntariamente. EE.UU. jamás han pedido perdón por aquel suceso (tampoco por otros muchos, conste); pero el perdón sólo se puede otorgar, si no queremos convertirlo en algo baladí, cuando se pide. Claro que los japoneses pagaron con creces: por cada muerto norteamericano en Pearl Harbor hubo cuarenta y dos muertos en Hiroshima. Decía el gran Ignacio Ellacuría que en algunas ocasiones hay que contar el número de muertos.





          ¿Por qué eligieron Hiroshima? Las justificaciones han sido múltiples y confieso a disgusto que no lo sé; pero de los hechos probados parece desprenderse que era una forma de experimentar. Sí, también en nombre de la ciencia, que necesita pruebas de su poder [2] y que durante la Modernidad no ha dejado de causar muertos. Claro que el poder que otorga parece justificarla siempre a los ojos de los se hincan de rodillas delante del poder como dios. Había población civil, y se sabía. Eran previsibles parcialmente los efectos de la bomba por los experimentos previos. Lo más cruel es que Hiroshima, pese a su importancia industrial y estratégica, no había sido bombardea con anterioridad: parece que las autoridades de EE.UU. la preservaron para el experimento final. Graham Greene retrató con precisión la hipocresía de la política exterior de los EE.UU. (no quiero pensar qué hubiese dicho de la interior) en una magnífica novela, El americano impasible.

          Murieron más de ciento cuarenta mil personas en Hiroshima de una forma verdaderamente horrible, y para los supervivientes fue peor. Es cierto que ha habido otras masacres [3], pero con Hiroshima se inició algo cualitativamente diferente. Hubo personas que literalmente se volatizaron y cuyas sombras quedaron pegadas a las paredes calcinadas. Quien lo desee puede buscar algunas imágenes más de las que aquí ofrezco, porque los EE.UU. No contentos con el éxito de su bomba, prohibieron la literatura sobre el episodio, censuraron las imágenes [4]. Pero no se trata de volverse morboso sobre el pasado, sino de decir sobre él, como quería Azaña, una palabra de paz, piedad y perdón.

         Por eso estoy alegre: Tamiki Hara se ha convertido en lectura obligatoria para todos los alumnos en EE.UU. Al autor japonés se le debe una de las historias—porque no es una novela—sobre la bomba; me refiero a Flores de verano, Madrid, Impedimenta, 2011. De hecho, Flores de verano pertenece a eso que se ha dado en llamar literatura de la bomba. La contraportada del libro nos ofrece la visión de Kenzaburô Ôe: Tamiki Hara es el más extraordinario de los autores que sobrevivieron a la bomba atómica. Pero ¿quién fue este Tamiki Hara como para que se haya convertido en lectura obligatoria en los centros de enseñanza americanos? Yo no lo conocía hasta que en la librería Palas topé por casualidad, trasteando entre los libros, con Flores de verano. Me llamó la atención, como en otras ocasiones, la portada: es una imagen fotográfica, coloreada a mano, de un autor desconocido con el llamativo título de La geisha que se negaba a mirar, hecha alrededor del 1910. De la portada pasé a la contraportada, en la que leí la frase referida de Ôe. Continué hasta el pie de página y, como había leído no hace mucho tiempo el libro de correspondencia entre Günther Anders y Claude Eatherly, El piloto de Hiroshima. Más allá de los límites de la conciencia, Barcelona, Paidós, 2010, me decidí a comprar lo que supuse que sería una novela un poco truculenta, pues ya en la contraportada leí: “Esta obra, de una crudeza inusual, sufrió la censura...”.


          Sin embargo, el editor se ha equivocado, pues no hay crudeza en la narración, sino más bien una delicadeza herida. Tamiki Hara tuvo una vida curiosa y profundamente desdichada [5]. De familia burguesa (sus padres eran dueños de una próspera industria textil), estudió literatura inglesa y obtuvo el grado en 1932 con una tesis sobre Wordsworth. Comenzó después una breve carrera como escritor proletario para abandonar al poco tiempo y convertirse en una extraño y misógino dandy. Incluso se sabe que contrató lo servicios de una acompañante durante un mes entero y que la chica acabó huyendo de aquel extraño tipo de mirada enajenada. Poco después Hara intentó sucidarse. Ejerció como profesor en la Universidad de Keio y conoció a Nagade Sae con la que contrajo matrimonio a mediados de los años treinta, cuando los vientos de guerra soplaban desde el Pacífico hasta el Mar del Norte. Nagade debió hacerlo feliz y posiblemente se encargó de resolver el arduo problema de la relación de Hara con el mundo; mas la desdicha los golpeó: la esposa cayó gravemente enferma en 1939 para fallecer en 1944 a causa de la tuberculosis. Tamiki Hara regresó entonces a Hiroshima, a la rígida estructura familiar de la que había salido. En la infortunada ciudad vivió el bombardeo el día de agosto en el que todos los relojes se detuvieron a las ocho y cuarto. Y sobrevivió, y cargó con la negra angustia de ser un superviviente. Y escribió para dejar su testimonio. Un trece de marzo de 1951 se suicidó arrojándose a las vías del tren. En Hiroshima hay un pequeño monumento dedicado Tamiki Hara, uno de los testigos de la destrucción bárbara que se llevó a cabo el seis de agosto de 1945. En una piedra brillante están grabados unos versos que dicen más o menos así (los traduzco libremente del inglés sabiendo que son muchas las libertades que me he tomado):

Inscrita en la piedra desde antiguo,
perdida en las arenas que todo lo tragan,
en medio de un mundo que se desmorona,
sí, la visión de una flor.

          El relato consta de tres partes que se publicaron en un orden diferente al que ahora nos presenta el editor español. De hecho, en primer lugar apareció Flores de verano, que trata directamente de las primeras experiencias tras la caída de la bomba; unos meses después se publicó De las ruinas, que prolonga el relato anterior en el tiempo. Por último, dos años después se publicó el relato que en la edición española aparece en primer lugar, Preludio a la aniquilación. Tamiki Hara, nos confirma el editor español, prefirió siempre el orden en que se había publicado sus relatos; pero lo que se hace en la edición española tiene pleno sentido no sólo histórico, sino también literario. En la primera parte, Preludio a la aniquilación, vemos cómo negros nublos se concentran en torno a la ciudad y cómo los personajes reacción a ciegas, ignorando absolutamente lo que se les vendría encima. Las pequeñas mezquindades, los miedos, los fracasos que se arrastran van marcando a unos protagonistas—en buena medida la familia del autor—inconscientes. Hara no hace futuribles y deja que el tiempo se estire marcado por la desesperación de uno que ya sabe. Flores de verano arranca con con una ternura que será literalmente desollada por la experiencia: la visita a la tumba de la esposa para llevar flores. El relato, como he señalado, no es crudo ni se regodea en el sufrimiento: deja ver la atrocidad a través de los ojos perplejos de unas personas incapaces de comprender lo que ha sucedido. Lógicamente, hay sufrimiento (las escenas del río, que para el autor debieron ser pesadillas hasta el día en que se suicidó), pero no resentimiento. Una actitud que me recordó a la de otro suicida al que admiro profundamente, Primo Levi. El tercer relato, De las ruinas, nos muestra cómo la tragedia se prolongó en el tiempo, pues la bomba de Hiroshima era otra bomba cuyo poder destructivo se midió en los daños que siguió causando.

          Por todas estas razones—morales y literarias—me ha alegrado y me ha llenado de satisfacción la falsa noticia que encabeza este comentario: cuando los adolescentes americanos lean a Tamiki Hara no encontrarán resentimiento, sino dolor y una mano extendida esperando que, de una vez, los responsables pidan perdón. Sólo entonces se alcanzará a tocar el pasado y sanarán las heridas abiertas. De lo contrario, tendremos que esperar aún más, hasta que nos encontremos en el Monte Sión, cuando los seres humanos conviertan en arados sus espadas y en podaderas sus lanzas [6].

Shalom.


[2] Albert Einstein había advertido a la presidencia de los EE.UU. de las investigaciones que se llevaban a cabo en Alemania y, claro, no podían quedarse atrás. El físico alemán se arrepintió posteriormente de su implicación indirecta en el proyecto Manhattan cosa que no hizo Oppenheimer, cuya fotografía he colocado en esta entrada como penitencia, pues nunca pidió, que yo sepa, perdón a las víctimas, aunque lamentó que las hubiese. Es verdad que en los años cincuenta se opuso con éxito nulo a una carrera armamentística a la que él había dado el pistoletazo de salida con su Little Boy. Además, Oppenheimer no se opuso al uso de la bomba sobre la población civil...

[3] Baste recordar el bombardeo de Dresde, que se realizó una vez que los Aliados sabían que Alemania había perdido irremediablemente la guerra. También en Dresde había población civil, pues la ciudad fue un lugar de acogida para los que huían. Por lo visto un general inglés quería saber si era posible incendiar el aire.

[4] Hace sólo algunas semanas han salido a la luz nuevas imágenes autorizadas por las autoridades del país-sigla.

[5] Leyendo la vida de algunos grandes escritores—pienso ahora en Dostoieski—uno no acierta a comprender cómo pudieron escribir en medio de los temporales que los azotaron en vida. La respuesta se encuentra quizás en la misma pregunta: precisamente.

[6] El tono de lo escrito me lo ha inspirado el comentario a la entrada anterior de Clara , a la que conocí en el I. B. “Martínez Montañés”. Aprovecho para decirle que no pretendía demoler nada y, si aún me recuerda, es posible que tenga memoria de algunas de mis ideas: lo real sólo se cambia cuando somos capaces de reconocerlo como tal; pero la realidad está llena de posibilidades: ésa es una de las razones para mantener la esperanza, pues sólo ella es capaz de vislumbrar todas las posibilidades que atraviesan esa realidad con frecuencia tan dura. No soy aún pesimista pese a que los golpes de la vida y los fracasos hayan dejado también profundos surcos en mi alma.

 

domingo, 19 de junio de 2011

Joseph Roth

EL MAYOR DESORDEN SUELE SER EL ORDEN
A LOS TREINTA Y DOS AÑOS…



          ... Joseph Roth (Brody, 1984 – París, 1939) escribió Zipper y su padre, que la editorial barcelonesa Acantilado acaba de editar en castellano con excelente traducción de Marina Bornas Montaña. Compré el libro con su faja roja en la que se había impreso una frase de uno de los grandes amigos de Roth, Stefan Zweig que, como suele acontecer cuando se trata de hacer publicidad, cantaba las alabanzas de Zipper y su padre: Cada página, cada línea, es como la estrofa de un poema, cincelado con el más preciso dominio del ritmo y de la melodía. El que haya leído esta gacetilla sabe el profundo amor que le profeso a Joseph Roth, amor que nace del respeto a uno de los mayores escritores del siglo XX [1]; sin embargo, debo confesar que el juicio de Zweig me pareció excesivo. Aun intuyendo que mi amigo de Brody no me decepcionaría, la publicidad me pareció un exceso. Doble error. Primero: no es ningún exceso y, segundo, no se trata de publicidad, sino que nos lleva a uno de los meollos de la obra [2]. En esto tiene aquí buena parte de responsabilidad la traductora, que nos ofrece el delicado texto de Roth, yo diría que uno de los más poéticamente pesimistas que escribió, en un castellano terso y sin alambiques. Aquí las frases no se muerden la cola (y el que pueda entender, que entienda).


          Sería absurdo querer contar ahora la vida de Roth, aunque animo profundamente conocer a este écrivain autrichien mort à Paris. Sin embargo, me parece determinante la fecha en que se compuso Zipper y padre: mil novecientos veintiocho, cuando la República de Weimar se encontraba tan en colapso como la propia vida del escritor. Por esos años Roth trabajaba para un periódico berlinés, Frankfurter Zeitung, viajaba con frecuencia haciendo de los hoteles la casa que nunca tuvo y, sobre todo, Friederiche Reichler, su esposa, sufría ya los brotes de esquizofrenia que la acabarían llevando a un sanatorio mental de donde sólo saldría para morir al dictado de las leyes eugenésicas de la barbarie. Roth nunca se recuperó de este golpe, como nunca asumió la desaparición del Imperio Austro-Húngaro. En 1926 había viajado a Rusia y, lúcido como era, percibió el fracaso moral de la revolución; dejó constancia de ello en un conjunto de artículos, Viaje a Rusia. Los contextos nos hacen entender las obras, y las obras los contextos: quien desea familiarizarse con lo que fue la Europa de entreguerras y con la atracción abismal de la República de Weimar, quien quiera eso debe leer necesariamente a Joseph Roth, judío de Galitzia, austríaco impenitente, católico frustrado y alcohólico, pero sobre todo un hombre con dignidad.


          Zipper y su padre no aborda, gracias a Dios, ningún “tema”, sino que lo he leído como la crónica de una generación que fue enviada a la guerra y que, al volver, se encontró con que su mundo había desaparecido. Un asunto muy rothiano sin duda. Los personajes podrían ser reales o no: lo importante es que son personajes de una novela de Roth; es decir, tienen vida propia y no son simples marionetas en manos del autor. Zipper padre está retratado con acidez y con tal distancia que, a veces, uno está tentado de ponerse de su parte contra el narrador; Roth no lo rescata, aunque al envejecer recupera parcialmente la humanidad que ha perdido. El hijo, Arnold Zipper, camarada del narrador Joseph Roth, parece a merced de las circunstancias: no las elige y quizás tampoco decide conscientemente cómo hacerles frente. Es en buena medida producto de la época, de una educación para el éxito. Su padre, de raíces proletarias, detesta las apariencias burguesas y, sin embargo, educa a su hijo para que se gane la respetabilidad burguesa que Zipper padre detesta en público pero busca con ahínco. Ahí se apunta quizás uno de los problemas de toda educación: se exaltan unos valores esperando que el pupilo no haga caso y se someta contento a los dictados de la realidad. Muchos quisieran tener un hijo que fuese poeta, pero que ganase dinero y, en caso de duda, que ganase dinero y se olvidase por completo de la poesía que, al fin y al cabo, no sirve para nada. Bueno, también por eso lloro, ¿no?


         Mientras leemos la novela pasan delante de nuestra atónita mirada un montón caótico de realidades: la crisis económica,el éxito y el fracaso laboral consecuencia de las propias frustraciones personales, el sometimiento de la mujer, los recelos ante la independencia femenina, la imposibilidad de educar (el caso de Cäsar, hermano mayor del protagonista) la cultura como negocio indecente, el mundo naciente del cine, la prensa como engaño (y Roth era periodista, no se olvide), el poder siempre creciente del dinero y la imposibilidad de acceder a la felicidad sin una lúcida honestidad a la vez que ésta imposibilita aquella. Los primeros párrafos del capítulo octavo son una descripción genial de lo que aconteció al final de la Primera Gran guerra; en el capítulo trigésimo hace Roth una descripción de los inicios de la industria del cine en Alemania que puede ayudarnos a entender algunas cosas. En el capítulo décimo quinto Roth se acerca con cierto sarcasmo al mundo de la prensa, su propio mundo. Me ha parecido especialmente duro el retrato que Roth hace de las relaciones entre Zipper padre y su esposa, de un matrimonio burgués. Pido disculpas a la editorial por citar en largo, pero tampoco le cobraré por hablar de sus libros:


          A pesar de todo, había una persona a quien el inofensivo y apacible Zipper [padre] causaba mucho sufrimiento, sin duda de forma inconsciente. Se trata de la señora Zipper.
          No estaban hechos el uno para el otro, no. No encajaban en absoluto. Pero, como suele suceder, a nadie se le ocurría que fueran almas incompatibles. Cuando observamos a matrimonios mayores siempre pasa lo mismo. Representan un hecho consumado. Nadie se atrevería a poner en entredicho su avenencia. Tienen hijos mayores. Ya no queda ni rastro de las fricciones que ambos empuñaban a modo de armas en el campo de batalla durante los primeros años de convivencia. Han limitado sus asperezas, ah agotado la munición. Son dos viejos enemigos que, por falta de recursos, han acordado un alto el fuego que parece una alianza. Ahora nadie reconocería en ellos a dos antiguos rivales.
          Sin embargo, cuando se encuentran a salvo de miradas ajenas, todavía se enfrentan con los restos de las viejas armas, o utilizan otros instrumentos, herramientas de la paz, para librar una batalla doméstica. Los recursos del odio que solían emplear en el momento álgido de sus hostilidades permanecen inalterados: una sonrisa que se clava donde más duele, una palabra que evoca una terrible escena perteneciente a un pasado muy lejano y que abre con su regreso heridas ya cicatrizadas, una mirada que provoca escalofríos, gestos repentinos que despiertan inmediatamente las hostilidades dormidas y embotadas, del mismo modo que los misiles iluminan un campo de batalla oscuro y revelan todo su horror (págs. 19s).


         Debo, de nuevo, descubrirme ante el talento de Zweig para reconocer el de Roth [3]; pues, en efecto, Zipper y su padre rebosa inteligencia en sus observaciones y está marcada por un pathos poético típicamente rothiano. Sólo pondré algunos ejemplos comenzando por el genial arranque de la novela:


          Yo no tenía padre. Es decir, nunca conocí a mi padre. En cambio, mi amigo Zipper sí lo tenía. Aquello le otorgaba un prestigio especial, como si tuviera un papagayo o un san bernardo (pág. 7).


          Su rara sonrisa era como un discreto funeral en memoria de su juventud irrecuperable (pág. 21).


          Padecía la insaciable sed de conocimientos del hombre modesto que ha obtenido una posición y sigue creyendo erróneamente que los conocimientos son cultura, la cultura es fuerza y la fuerza es éxito (pág. 24).


         Pues Arnold podía ser todo lo que su padre deseara [...] Arnold podía ser todo lo que su padre no había sido (pág. 25).


         Nunca había visto a Zipper padre tan contento como el día en que partimos rumbo a la muerte (pág. 48).


         [...] apenas era un pequeño trozo de piel con infinitas arrugas (pág. 49).


    Lo vi crecer, hacerse mayor, celebrar cumpleaños. Pero no vi que adquiriera un rostro (pág. 54).


         Sabemos lo mismo que los muertos, pero tenemos que disimular porque casualmente hemos sobrevivido (pág. 73).


          Eso sería aún mejor: enamórate. Una mujer te ayudará a creer que todavía te queda algo por lo que luchar en este mundo. Tendrás ropa y zapatos, un casa, comida y hasta puede que un hijo. Cuando tienes algo de que ocuparte, es más fácil creer que que tienes un motivo por el que vivir (pág. 74).


          Demostró incluso que era lo bastante lista para tener talento. No hay nada imposible (pág. 96).


          Prefería verla en el papel inventado por ella misma que representaba durante el día con mucho más talento que el personaje oficial que interpretaba de noche en el escenario (pág. 107).


          ¿Que si voy a ganar el juicio? Mi querido amigo, los juicios no dependen de las leyes, sino del destino (pág. 128).


         Descubrí en el rostro de Arnold la misma expresión de alegre y pueril felicidad que dibujaba el rostro de su padre (pág. 133).


          Dicho todo lo cual queda patente mi admiración por Roth; pero esta admiración no menoscaba mi juicio, sino que lo hace más luminoso, porque tal vez sólo comprendemos realmente las cosas que amamos.


          Shalom.


[1] El amor sin respeto no es, desde luego, posible. Sin embargo, el puro respeto no desemboca por sí mismo en el amor.


[2] Es realmente curioso—aunque explicable por interés—que en nuestra sociedad nos detengamos muy escasas veces a analizar el papel de esa fábrica de mentiras que se llama publicidad. Sabemos que siempre ha existido la publicidad (¿qué era, si no, el tipo de acuñación griega o los arcos del triunfo romanos?) incluso en el sentido peyorativo de propaganda. Sin embargo, sólo la estrategia del tardocapitalismo, si puedo emplear semejante palabro, ha hecho de la publicidad uno de los ejes del sistema de producción económica y de reproducción social. Ya en mi época jugábamos a los anuncios… El escándalo, la desvergüenza, se hace patente todos los días: reificación de valores que no tienen nada que ver con el producto que se vende, pues la publicidad no pretende divulgar sino vender (ahora alguien se levanta y me pregunta: “¿Acaso es malo vender?”. Respondo: ¡Es malísimo dar gato por liebre! Salvo, claro está, que estemos hablando de animales de compañía, ¿no?). ¿Cuáles son las propiedades de esa bebida de cola, dulzona y pegajosa? Ni más ni menos que dar la felicidad. Cualquier día de éstos en vez de hacerme la cirugía estética—que va siendo urgente—me pongo uno de esos desodorantes que lo vuelven a uno tan irresistible que hasta las personas se convierten en cosas… La confusión terrible—y cómica porque hace de nosotros estúpidos—entre productos y valores causa estragos pues acabamos creyendo que todo se puede intercambiar. Uno se puede defender con el sarcasmo de Groucho: “Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero, pero ¡cuestan tanto!”. Me resulta sorprendente que se dude del poder real de la publicidad; mas esta duda es falsa, porque es doloroso reconocer que uno mismo cae en las redes de la manipulación. Lo peor está llegando ahora: la transformación total de los medios de comunicación en medios de publicidad. ¿Cuál será el siguiente paso?


[3] Esto también hace grande a un escritor: reconocer el talento de sus contemporáneos y saber reconocerlo en público. Claro que estamos hablando de un suicida (aunque suicida petropolitano) y un alcohólico; es decir, seres honestos.

miércoles, 15 de junio de 2011

Stefan George

¿CAMINOS DEL BOSQUE O DE LA OSCURIDAD?



Hace años—desde que leí la segunda parte de El dios venidero de la que he hablado en alguna ocasión—sentía ganas de leer a Stefan George. Mi curiosidad no era sólo estética, sino también política, pues por la πóλις fue, realmente, el origen de mi preocupación. A esto se añade que he leído Nada hay donde la palabra quiebra. Antología de poesía y prosa, Madrid, Trotta, 2011, a la vez que un libro hermoso sobre la República de Weimar de Peter Gay, La cultura de Weimar, Madrid, Paidós, 2011. Ha sido pura casualidad:

     Efectivamente, era Stefan George, poeta, vidente y adalid de una restringida elite de jóvenes ariscos y autocomplacientes, un Sócrates moderno que tenía fascinados a sus discípulos tanto erótica como espiritualmente; pero este Sócrates, que elegía a sus Alcibíades, al menos, en parte, por su físico, era más bien parecido que su parangón helénico. Stefan George era el rey de la Alemania secreta, un héroe en busca de héroes en una época poco heroica […] Había un tipo de alemanes para quien Stefan George resultaba irresistible (pág. 64).
Ignoro si George resultaba tan irresistible para todos sus contemporáneos, pero de lo que sí estoy bastante seguro es de que se había colocado, quizás sin ser consciente del todo, en la estela de Nietzsche, pero más por las fuentes del pensador de Röcken que por su mismo pensamiento. En cualquier caso, también George entendía que el mundo que le había tocado vivir era decante y que sólo los valores aristocráticos podrían inyectar algo de fuerza en ese mundo. Y ahí reside el problema: en lo aristocrático; pues lo mejor viene definido en el contexto del sentido de la existencia. En última instancia, tengo para mí que ése es el problema político al que nos enfrenta Stefan George; pero entiéndase bien: político hace referencia a los dioses de la πóλις y a esa cultura con la que muchos alemanes se sentían últimamente identificados: una visión de la Grecia clásica en la que lo mejor, ἄριστος, está en relación con unos dioses que hacía siglos había caído en el olvido. Hemos aprendido con los años que la iconografía del Medievo fue una reserva de los dioses de la Antigüedad de la misma manera que sabemos que llamaron a las puertas de la Modernidad desde una capilla papal, la Sixtina, como dejó bien claro Erwin Panofski. Sin embargo, fue en Alemania, al rayar el siglo XIX, donde un iluminado golpeó la entrada del submundo para hacer surgir, ahora identificados con las divinidades germánicas, a los viejos dioses [2]. Me refiero, claro está, a Hölderlin. Es posible, aunque la discusión nos llevará la eternidad [1], que el mismísimo Jorge Guillermo Federico, a la sazón Hegel, pusiese su granito de arena en esa reaparición de los viejos dioses como puso su buena palada en el surgimiento de los ateísmos modernos. Y es que, por entonces, el mundo estaba preparándose para Prometeo [3]. En cualquier caso la línea que lleva de Hölderlin a Nietzsche se hace cada vez más clara y en esa misma línea me parece que debemos colocar a Stefan George. Después de él, sin duda, al Maestro Alemán, que escribe al atardecer tus cabellos de oro, Elfride. De hecho, el de Messkirch [4] también se quiso poeta e incluso invitó al Suicida de Mirabeau a la casita en las sendas que se pierden en el bosque; allí Celan se vio forzado a escribir algo, pero no invocó a los viejos dioses, porque escribía después de Auschwitz. Ni por asomo pienso, conste, que aquellos a los que Homero cantó sean responsables de los tiempos de penuria, pero sí algunos de los que los invocaron. Tocaría aquí hablar de la desacralización, que Stefan George lamentó con una voz parecida a la de Hölderlin; mas eso nos llevaría demasiado lejos

          Al llegar aquí me doy cuenta de que aún no he dicho una palabra sobre los textos de Stefan George. Admitiré que soy un pedante (en su segunda acepción, ya en desuso), pero no quiero ser un pesado y acabaré de hablar del poeta en la próxima ocasión.

          Shalom.



[1] Pues ¿tiene realmente significado la expresión “parte de la eternidad”? Era, de hecho, la primera que se me había ocurrido; pero he recordado una conversación de 1973, tenía yo trece años recién cumplidos, con mi hermano José Antonio; él andaba estudiando sexto de bachillerato y yo estaba en cuarto, descubriendo una de mis pasiones: la historia. El profesor de Filosofía de mi hermano, que dos años más tarde fue también el mío, el ineluctable padre Roberto, les había demostrado en clase al modo escolástico que la línea recta no podía concebirse como infinita: “Podemos sacar un segmento, que sin duda es finito. Lógicamente, a uno y a otro lado quedan elementos finitos, pues tienen un comienzo y la suma de finitos no puede tener como resultado un infinito”. Aunque los profesores de ciencias se empeñasen, yo era incapaz de ver una recta como un objeto infinito. Para mi desgracia ninguno de mis profesores de ciencias de entonces me advirtió que “infinito” tenía un significado diferente en matemáticas. Aquella prematura experiencia escolástica me llevó con los años a una afirmación que creí audaz—atrevido adolescente—: identificar el infinito con la nada, que realmente no tiene partes. Si Dionisio el Areopagita (nombre gracioso donde los haya a los que se pueden unir los de Rodolfo Mondolfo y, ¿por qué no?, Baldomero Espartero; téngase en cuenta que teníamos poco más de catorce años) o el Maestro Eckhart me hubieran oído es casi seguro que de sus labios yo hubiese oído aquella maravillosa frase de Miguel Pérez del Valle: “La ignorancia es muy atrevida”. Ya por entonces Fernando pensaba que yo era un poco pedante; el tiempo, sin duda, le ha dado la razón.
[2] Ahora un pensamiento fugaz me ha golpeado la cabeza; quizás después me arrepienta de decir lo siguiente, pero al menos es una idea. Me pregunto si semejante recuperación de lo divino griego tiene algo que ver con la renuncia a la esperanza que ha caracterizado a buena parte de la mejor cultura de los siglos XIX y XX. En efecto, a la entrada de aquel submundo se nos advierte: Lasciate ogni speranza voi ch´entrate y ahora somos nosotros los que la abandonamos. Es posible que semejante idea se haya ocurrido porque ya he llegado a la mitad, y más sin duda, del camino de mi vida; pero también es posible que la renuncia a la esperanza tenga una última raíz de aquella Grecia que la entendía como un engaño. Ya lo he dicho otras veces: Odiseo regresó a Ítaca, porque no conocía el futuro. Abraham nunca regresó. Aquí, además, debe anotarse un artículo de fe prematuramente orillado por los modernos: el descenso de Cristo a los infiernos. Fue allí, precisamente, para sacar a los que allí estaban de manenera que el dantesco cartelito no es, al final, muy cristiano, salvo que en el paseo por el inframundo el enamorado de Beatriz no hubiese encontrado a nadie. Preguntadle a E. Bloch o, mejor, a J. Moltmann.
[3] Prometeo me ha parecido siempre una especie de héroe cristiano. Desde luego, los dioses que le ocultan el fuego a los hombres no tienen nada que ver con Dios. Por eso, pese a lo que se dice, Marx era mucho menos judío de lo que puede parecer; cierto que el inicio de El manifiesto comunista guarda profundas similitudes con el libro del Éxodo; pero Prometeo no sólo no está en la antípodas de la fe cristiana, sino que es cristiano avant la lettre, si se me permite hablar así. De la misma manera, cualquiera con un mínimo sentido cristiano de la existencia hubiese ayudado a Sísifo con su piedra. Albert Camus lo hizo… y espero que nosotros sepamos hacerlo hoy.
[4] No quiero hacer prematuros juegos de palabras, porque falta una e.

domingo, 5 de junio de 2011

Michel Henry

¿DÓNDE ESTÁN LOS BÁRBAROS?

            Hace muy poco he comprado el último poemario que ha publicado José Julio Cabanillas, de quien he dicho en otras ocasiones que es un excelente poeta y del que me gustaría hablar un día con más tiempo. Después de la noticia, Sevilla, Metropolisiana, 2011, no es, desde luego, el poemario que más me ha gustado de los que tiene publicados José Julio; sin embargo, hay en él—como el poeta nos tiene acostumbrados—sensibilidad, ternura, memoria y ese sol de la infancia que todo lo ilumina. Tiene su decir un deje melancólico, pero que no cierra a nuevas vivencias: ha sabido beber y releer en las fuentes de la poesía creando un estilo propio.
 
Domingo, día de abril, palma de oro,
te doy las gracias sin saber quién eres;
qué importa nada si me tomó tu mano
allá, hace tiempo, cuando tú quisiste.
Que tu brisa, tan clara,
traiga la contraseña y me abra paso.
Llévame puerta adentro
-abril, llave de oro-
que contigo no importa si hay nublos en el alma.

            Tengo, además, pendiente hablar de un nuevo libro de Amador Vega, Tres poetas del exceso. La hermenéutica imposible en Eckhart, Silesius y Celan, Barcelona, Fragmenta, 2011, una editorial, por cierto, curiosa y que sostiene un proyecto muy interesante por cuanto se toma la experiencia religiosa de otro modo y radicalmente en serio. Para colmo, Trotta ha publicado—editado y traducido por Carmen Gómez García—una antología de la poesía y la prosa de un poeta maldito, Stefan George, Nada hay donde la palabra quiebra, Madrid 2011. A Stefan George no llegué ni de la mano de Benn ni de la de Celan, sino de de Manfred Frank de quien ya he hablado en esta gacetilla. El hecho de haber sido considerado uno de los inspiradores de la barbarie nazi, aunque George murió en 1933, ha hecho no sólo que sea mirado con malos ojos, sino que sobre él se pusiese en práctica la damnatio memoriae. Si el primer Celan se inspiró en él—cosa de la que yo no estoy en absoluto seguro—, al menos merecería la pena detenerse. Y me he detenido, aunque hoy no hablaré de él.


            En ocasiones me da por buscar algún libro entre los anaqueles de la biblioteca y, me estremezco al pensar las causas, cada vez tardo más en encontrarlo: “ése tiene que estar por aquí”, me digo al borde de la desesperación. He dado libros por perdidos que, pasados unos meses, encuentro por casualidad después de haberlos vuelto a comprar [1]. En una de esas excursiones topé por casualidad, si tal cosa existe, con un libro adquirido, leído y subrayado hace años: Michel Henry, La barbarie, Madrid, Caparrós, 1996. Lo dejé sobre la mesa del estudio y estuvo reposando unos días del susto de haberme vuelto a ver hasta que, a traición, lo cogí de nuevo (por la contraportada) y lo hojeé; pero no fue suficiente: tuve que volver a leerlo empujado por una de las pasiones que me mueve. Sí, sonará extraño, pero hay libros que me apasionan, me entusiasman [2] y sin los que no sé cómo he podido vivir hasta el momento de leerlos. Quizás se trate de un tipo de demencia que los psicólogos—tan agudos—harían bien en clasificar por bien del negocio, ya que no por la salvación de sus almas; después los pedagogos podrán vacunar contra la lectura a su objeto, “el” niño, esa patraña cuando no, como nos enseñó el vienés, un perverso polimorfo; aunque, en realidad, los perversos polimorfos son esas especies que invaden sin piedad el ámbito académico cuyo quintaesencia nefasta y nefanda se denomina psicopedagogo. Lógicamente, de esto también habla el libro de Henry y, por eso, lo he vuelto a leer: tenía ganas de reconciliarme con mis fobias.

            Michel Henry, para nuestra desgracia, murió hace nueve años; y hablo de desgracia porque tengo para mí que aún le quedaba mucho por enseñarnos. Fue uno de esos franceses nacidos en Vietnam que nunca se adaptó a la decepción creciente provocada por la evolución de la cultura europea, especialmente la francesa. Ha sido traducido al español, aunque el conocimiento que se tiene de él (fuera de algunos círculos, y pienso en los personalistas) es más bien escaso. Quizás porque se trata de un verdadero filósofo; es decir, de alguien difícil de leer y que requiere esfuerzo, paciencia y, ¿por qué no decirlo?, un constante paso atrás en la lectura. Fue profesor en Montpellier [3], invitado en muchas universidades e incluso novelista de cierto prestigio. No he leído de él sino libros de filosofía en un terreno en el que la mayoría suele resbalar: Encarnación, Yo soy la verdad, Palabras de Cristo y Ver lo invisible. El primero de esta pequeña lista también me impactó profundamente. Su obra mayor, La esencia de la manifestación, Marx, no ha caído en mis manos, pero tengo la seguridad de que muy pronto lo hará...  Henry puede colocarse junto a E. Levinas (descúbranse, señores), y en su estela han pensado filósofos de la talla de  J.-L. Marion y del más joven J.-L. Chrétien. Bueno, todos son hijos de la fenomenología, de aquel que pasó a una nota en la dedicatoria del profesor alemán.

            Empieza el libro con rotundidad: Entramos en la barbarie. Ciertamente no es la primera vez que la humanidad cae en la noche (pág. 15). Hemos entrado... y no sabemos cómo podremos salir, porque hay un verdadero empeño en destruir la cultura (otra forma de decir “la vida” en términos humanos), pues no se trata de algo que nos haya advenido desde fuera, sino que se ha producido desde dentro. Siendo muy jóvenes, asombrados por el significado de las invasiones bárbaras [4], solíamos preguntarnos quiénes serían los nuevos bárbaros pensando—equivocadamente—que tal vez de ellos podría llegar una renovación de la cultura europea, que se doblegaba ante el imperio del imaginario del capitalismo americano. Concluíamos con escepticismo: “No hay bárbaros”, y estábamos ciegos. Esto es lo que me demostró en su momento el libro de Henry y lo que hoy me sigue haciendo pensar. El presupuesto de esa barbarie, construida sobre el modelo galileano (cientista) es que la subjetividad es lo falso: se priva así de antemano y en un golpe eficaz de efecto de cualquier relación con la verdad al arte, la moral, la religión. Es aquel nihilismo que nos anunció Nietzsche.

            Es imposible resumir aquí el contenido del libro de Michel Henry; pero me cabe recomendar su lectura y acabar haciendo algunas observaciones. En primer lugar, todo el que esté interesado por la estética debe leer las observaciones sobre la estética de los horrible y sobre cómo se oculta la belleza; además, merece la pena detenerse y pensar en la expulsión de la vida de los ámbitos en los que debería ser celebrada. También las reflexiones sobre la creciente alienación tecnológica a que la vida se ve sometida merecen ser meditadas con tiempo y paciencia. Yo, por mi parte, me he vuelto a dar un festín con las observaciones del filósofo francés sobre los medios de comunicación (manipulación) de masas, especialmente sobre la televisión, y sobre la enseñanza. En fin, la televisión tiene sin duda algo positivo: podemos apagarla, ¿quién recuerda a Orwell?

            Shalom.

[1] El último libro con el que me ha sucedido semejante contratiempo ha sido la Eneida, de Virgilio. Lo había comprado allá por los comienzos de los años ochenta, cuando decidí que en una biblioteca no podían faltar algunos autores. Lo leí (ya durante el bachillerato había tenido la suerte, vamos a llamarla así, de traducir algunos versos de Virgilio) y lo guardé. Me ha debido acompañar en todas mis mudanzas y ha sobrevivido a repentinos ataques de generosidad. Ahora tengo dos ejemplares.

[2] Dicho de manera casi literal, pues me sumergen en Dios de una manera extraña.

[3] Fue una de las primeras ciudades francesas que visité, allá por 1970 ó 1971 (y la tilde en la o está puesta a sabiendas, conste, académicos). En verano íbamos un mes a navegar con mi padre antes de que diera el salto a los petroleros. Aquel verano tocó hacer una ruta que paraba en Sète y mis padres nos llevaron a visitar Montpellier, que tenía fama de ciudad universitaria. Sin embargo, mi recuerdo más nítido de aquella visita se centra en la televisión de un bar donde merendamos: veo con una claridad asombrosa la imagen de una carrera de caballos, el césped verde picado de marrón por los cascos... Fue la primera televisión en color que vi en mi vida. Todas las demás palidecen ante mi recuerdo y quizás por eso nunca me han interesado demasiado.

[4] Como todo el mundo sabe, bárbaro es un término de origen griego que se usaba para designar a los extranjeros, a los que no hablaban la lengua de Homero. Su origen es una onomatopeya: bar-bar-bar como nuestro bla-bla-bla, pues así debía sonar a los oídos de los hijos de la Hélade la lengua de los extraños. Diré que la corrupción de lo mejor es, sin duda, lo peor y que la actual corrupción del lenguaje es una señal inequívoca de barbarie. Recuérdese lo que Steiner ha dicho sobre el alemán y el vigoroso libro La lengua de Tercer Recih de Victor Klemperer. También debo recordar aquí la dolorosa experiencia de Paul Celan con el alemán, su lengua de expatriado. Los nuevos medios de tecnológicos de manipulación no son extraños a esta eclosión de la barbarie.