Me parece que en una única ocasión
he hablado de cine en esta gacetilla. Fue a propósito de Melancolía, una película que me dejó pensativo varios días y
algunos de cuyos planos eran de una belleza visual extraordinaria. Quizás lo
dije entonces, pero por si acaso lo repito: entiendo un poco de literatura y
tampoco entiendo de cine. En mis años juveniles un profesor, que nos enseñaba
Latín, el padre Mario, se empeñó en hacernos aprender algo del lenguaje
cinematográfico y dirigió con acierto las sesiones de cine-fórum del colegio. Mi hermano mayor había tenido incluso una
asignatura de Cine, supongo que una de aquellas horas sobrantes del viejo
bachillerato. Leí y releí su libro de texto muchas. El caso es que ayer fue al
cine otra vez—no es algo que me suceda con demasiada frecuencia—y vi en versión
original subtitulada la película de Paolo
Sorrentino La gran belleza.
Seamos sensatos y demos los principales datos:
TÍTULO ORIGINAL: La grande bellezza
AÑO: 2013
DURACIÓN: 150 min.
PAÍS: Italia
DIRECTOR: Paolo Sorrentino
GUIÓN: Paolo Sorrentino, Umberto Contarello
MÚSICA: Lele Marchitelli
FOTOGRAFÍA: Luca Bigazzi
REPARTO: Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli, Serena Grandi, Isabella Ferrari, Giulia Di Quilio, Luca Marinelli, Giorgio Pasotti, Massimo Popolizio
AÑO: 2013
DURACIÓN: 150 min.
PAÍS: Italia
DIRECTOR: Paolo Sorrentino
GUIÓN: Paolo Sorrentino, Umberto Contarello
MÚSICA: Lele Marchitelli
FOTOGRAFÍA: Luca Bigazzi
REPARTO: Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli, Serena Grandi, Isabella Ferrari, Giulia Di Quilio, Luca Marinelli, Giorgio Pasotti, Massimo Popolizio
Habitualmente uno sale
del cine recordando la historia que ha visto; pero en este caso lo que me ha
ocurrido es que he debido ir reconstruyendo la historia, como si fuesen piezas
de un rompecabezas, para descubrir un sentido en ese relato ordenado por mi
memoria. Quien me conozca, sabe que no soy un experto en cine—ni en nada. ¿Qué ha querido decir Sorrentino con
esta película? El arranque es magnífico y nos pone delante el brutal contraste
que marca la cinta. Comenzamos por el síndrome
Stendhal: el turista japonés—¿cómo no?—que cae fulminado ante la belleza de
Roma (que no será nunca Florencia). Después asistimos a una fiesta salvaje en
la que todo parece pasado de rosca y en la que uno esperaría ver aparecer en
cualquier momento a Berlusconi .El protagonista es un escritor, Jep
Gambardella, interpretado magistralmente por el actor Toni Servillo, que ejerce también de pedagogo y filósofo de clase.
Su única novela publicada lo lanzó al éxito y vive de realizar entrevistas. Una
magnífica casa con vistas al Coliseo, un enigmático vecino en el piso superior,
al que envidia por su silencio y sus trajes, representa una incógnita vacía cuya
resolución no aporta nada. Comienza una desbocada fiesta de cumpleaños: Jep Gambardella cumple
sesenta y cinco años… El director lanza sobre nosotros una avalancha de
imágenes, a veces confusas, que no me dejaron indiferente. Ciertamente, ha jugado
al simbolismo, pero consiguió hacerme pensar e incluso consiguió enfadarme pues
el mensaje captado en la superficie es cínicamente demoledor, como el
protagonista: todo lo hermoso está atrás y la belleza es siempre pasada. Aquí
la ciudad de Roma interpreta magistralmente su papel, pues nos ofrece una
belleza destruida y triturada por el tiempo: ¿somos eso nosotros? Sería bueno
revisar Roma y La dolce vita de las que La
gran belleza parece en parte deudora. Las únicas miradas con alguna ternura
se dirigen, al menos durante la primera parte, a la infancia donde la
belleza—diurna en contraposición con la vida del protagonista—es un juego y
está llena de alegría y vida.
En un ambiente en el que se
mezcla el lujo y la repulsión, se produce el desenfreno al son del machacón remix de Far l’amore, de Raffaela Carrà. Habrá otras músicas aberrantes,
cansinas y cuya superficialidad es el trasunto de la sociedad que se nos pone
delante de los ojos; así el repulsivo son del trenecito provoca un comentario
brutal del protagonista: “Nuestro
trenecitos son los más hermosos porque no van a ninguna parte”. Ese
nihilismo marca la existencia de unos seres superficiales, sin arraigo, que no
saben adónde van porque sólo existen como una parodia de sí mismos. Este
nihilismo, en el que no se encuentra ninguna salvación, se aprecia en la escena del entierro del
jovencísimo hijo de Viola, una de las amigas del protagonista, que había
acudido a él buscando ayuda para su hijo desquiciado; sin embargo, no
encontrará ninguna ayuda, sino lejanía y un sarcasmo superficial. Ha sido ese
chico el único que ha sabido dejar a Jep Gambardella callado; pero el joven
acaba suicidándose, porque ha ido a dar en una clase que no genera ninguna
esperanza, ningún futuro y que no sabe crear belleza—porque la belleza siempre
es nueva—, sino sólo contemplar con tristeza el paso del tiempo y su propia
destrucción. En ese ambiente la única salvación parece el cinismo, expresado
con maestría por el rostro de Toni Servillo; pero es sólo un escape brutal como
queda patente en la destrucción de la identidad ficticia de la escritora
comprometida, amiga de Jep; destrucción que éste lleva a término con una
crueldad meticulosa: ni comunistas, ni marido, ni trabajo, ni hijos, ni desafío
intelectual alguno. Todo es pura fachada al estilo fascista; todo es falso:
polvo y nada, porque nada merece la pena salvo el poder que conlleva la nada.
Una descreación incluso de la belleza de la carne.
A medida
que escribo este intento de comentario me van asaltando los recuerdos. Es
verdad que el director ha jugado a ser efectista—de paso diré que la fotografía
es magnífica—y que ha mezclado escenas reales y simbólicas, de contenido
onírico para dar una profundidad que a veces puede ser sólo aparente: el
maletín con las llaves de las residencias más hermosas de Roma, la jirafa
nocturna en un escenario alucinante, la escena increíble pero altamente
significativa del bótox. Hay dualidades perfectamente establecidas: día/noche;
mundo infantil/mundo adulto; música/estruendo… Todo lo cual contribuye al
sentido de la película, que tal vez, me aventuro, sea denunciar el sinsentido
de una sociedad que ya sólo reconoce la belleza desde el cinismo y que no es
capaz de crear nada. Como pone de manifiesto la conversación—entre divertida y
patética—con la artista conceptual que tiene dibujado en el vello púbico la hoz
y el martillo: lo pretencioso de cierto arte falso, que se quiere conceptual,
del que sólo nos defiende la verdadera cultura que nos enseña a mirar con
cierta lejanía; pues, sin duda, Jep Gambardella es un hombre culto que sabe
reconocer la belleza (véase la escena en la que se cruza con la actriz francesa
en las escaleras).
Una vez que
salí del cine, como he dicho, me quedé pensando. Y eché en falta algunas
realidades que acompañan para siempre el concepto de belleza: la esperanza, el
futuro, los pobres, el rescate y la transfiguración de esta vida. La única
persona de una clase diferente en la que se detiene la cámara es en la
asistenta del protagonista, una criada que no entiende el estilo de vida de su
patrón, pero que lo respeta porque la llama briconne
(“granuja”) con ternura. La cámara, que a veces se acelera y a veces recurre al
movimiento lento, se entretiene con los niños, criaturas diurnas y alegres, con
dicha: las niñas vestidas de monjas, que sonríen mirando al perro, los pequeños
que juegan al pillapilla por el jardín y al que una joven monja da un abrazo
lleno de afecto. Jep, hombre de la noche, contempla esto con nostalgia, pero de
paso, pues nada lo detiene: él no sólo quería ser mundano, sino algo más:
quería poder aguar una fiesta con una palabra. Este deseo malvado expresa la
frustración ante la vida, pues se pretende destruir lo que no se puede
comprender. Sin embargo, la inocencia de los pequeños parece respetada e
incluso Jep recupera parte de su humanidad cuando la directora de la revista se
dirige a él con ternura llamándolo Gepinno,
ubicándolo en una infancia que parece ser la patria de la felicidad. Sólo
en una ocasión, en la nocturnidad oscura del espectáculo para los mayores, la
infancia es mancillada; aquí los planos se suceden como denuncias: los tres
niños sentados jugando hasta que les llega la hora de ir a la cama, menos a la
niña cuyas supuestas habilidades son aprovechadas por sus padres, marchantes de
arte, para hacer negocio. La brutalidad de esa escena me hizo daño, pues el
director puso delante de mis ojos la crueldad con la que la masa ávida de riqueza,
usando como puro medio una belleza que no sabe reconocer, destruye la infancia
de una criatura torturándola en un supuesto espectáculo de creación.
Sin duda,
Sorrentino ha retratado a una parte de la sociedad italiana y de nuestra
sociedad occidental de principios del siglo XXI. En este sentido, la película es
una denuncia de una decadencia que pretende arrastrar consigo incluso a la
belleza. Las soluciones que nacen desde dentro de la clase retratada son
fútiles, pues el cinismo es sólo una forma de cerrar los ojos y clausurar la
belleza condenándola. En el retrato cruel de Romano, muy interesante la interpretación
de Carlo Verdone, un escritor
fracaso que pretende estar en la cresta de la ola a cualquier precio y que
acaba volviendo, pero sin posibilidad verdadera de volver, y en la abominación
de sor María, una monja cuyo aspecto causa un rechazo inmediato, vemos cómo las
raíces no son lo que parecen, pues están muertas. Es verdad que las raíces son
importantes si la planta sigue con vida y creciendo elevan aún más la copa del
árbol hacia la luz; pero la vuelta a unas raíces muertas sólo subraya el
nihilismo de la sociedad. De la misma manera, la crítica inteligente de una
religión alienante, usada como subterfugio o espectáculo, contribuye a desarmar
al espectador, al que se le dejan aparentemente pocas salidas dignas. En esa
crítica encontramos, me parece, bastante de Fellini: el cardenal, gran exorcista en otro tiempo, que no puede
ya escuchar ninguna pregunta, porque no tiene ni dudas ni respuestas, y que
acaba siendo un habitante más del infierno de un lujo deshumanizador.
El retrato
del protagonista, pese a todo, no es plano. Su relación con Ramona (tras una
conversación cuanto menos brutal con el padre de ésta) está llena de ternura,
aunque se le conceda a la muerte la última palabra, y hay un atisbo de
compasión en la participación de Jep en el funeral del hijo de Viola: susurra
al oído de ésta exactamente lo que le explicó a Ramona mientras ésta buscaba un
traje de luto; le explicó también que estaba absolutamente prohibido a los
asistentes llorar para no robar el protagonismo de la familia (la muerte
convertida en una representación teatral de etiqueta mundana); mas en el
entierro, cuando el sacerdote pide que los amigos carguen con el féretro del
joven para sacarlo de la iglesia, y sólo los amigos de la madre se levantan
tras unos segundos de espantosa quietud, Jep no puede evitar romper a llorar;
siente pena por sí mismo y su destino, sin duda, pero las lágrimas expresan
también la compasión por el joven. La misma compasión se expresa en la escena,
cercana al final, en la que Jep Gambardella
baila con la escritora comprometida: hay casi un matiz de redención y una
posibilidad abierta.
La banda
sonora juega, a mi parecer, un papel decisivo en la película. Del ruido (la
Carrà y otros) ya he dicho algo; pero también se hace presente Arvo Pärt (cuya
música conocí hace años gracias a Ephraim Rieβ, que me regaló Pan y vino), Zbigniew Preisner, Stephen
Layton y Vladimir Martynov. Es el contraste entre la profundidad de la
existencia, que bebiendo de las fuentes del pasado es capaz de seguir creando
belleza hoy, y el ruido que tapa el sinsentido de las existencias vacías.
Contraste entre el mundo de la belleza y lo que ha hecho con ella una clase
social.
¿Entonces?
Quizás estamos ante una denuncia de la decadencia de una Europa que sólo mira a
su pasado como algo muerto. Creo sinceramente que la belleza nos salvará; esa
belleza, siempre antigua y siempre nueva, que no se encuentra sino donde,
cuando alguien llora abatido, una mano aprieta la suya con la fuerza de la
misma vida.
Shalom.
P.S. Para dos amigos. Ángel,
gracias; pero estoy seguro de que hay mucha gente con la que puedes hablar de
poesía. Incluso conmigo si te apetece (me ha gustado mucho La sangre y las cenizas, de César Anguiano, que ha publicado
Visor). En cuanto al segundo comentario, el tono
de la voz delata a su simpático autor: me alegro de haber sido, al menos,
una puerta que te conduzca a lugares hermosos. La cita—cuando el dedo del sabio señala la Luna, el tonto mira el dedo—es de
Confucio y podría actualizarla, de acuerdo con el espíritu del comentario de La gran belleza diciendo que los
imbéciles piensas que si el Sol se apagase, nos iluminaría la Luna. Gracias a los
dos.